Ir al contenido principal

El Partido Socialista de Gran Bretaña



Después de haber defendido el modelo de economía del regalo de Robin Cox he encontrado que su trasfondo es el del marxismo clásico.

Robin Cox perteneció al Partido Socialista de Gran Bretaña (SPGB, por sus siglas en inglés). Un partido que fue fundado en 1904, por lo que es uno de los partidos más longevos de la historia moderna.

Este partido es uno de los principales promotores de la idea del socialismo como como un sistema de producción descentralizado, sin intercambio comercial y sin dinero. En vez de producir para el intercambio comercial se produciría directamente para satisfacer las necesidades humanas. El ideal de este partido es pues compatible con el del anarco-comunismo.

La mayor objeción que le han hecho los anarquistas es la pretensión de introducir el socialismo por medio del sistema de democracia representativa actualmente vigente, por que existe el peligro de que los representantes del partido tomen y conserven el poder en sus manos, en vez de abolir el poder del Estado.

El SPGB a su vez rechaza a los anarquistas, recriminándoles que no tienen un marco teórico lo suficientemente sólido como el que ellos encuentran en el marxismo. La falta de una sólida teoría económica y política, y la falta de unidad organizativa de los anarquistas son un obstáculo para el triunfo del socialismo.

Sin embargo, el marxismo libertario que defiende el SPGB lo hacen afín al ideal anarquista. El SPGB no cree en la necesidad de un período de transición entre el capitalismo y el comunismo. En este punto se desvían de Marx, pero lo hacen por que consideran que el desarrollo histórico ha hecho innecesaria la implementación de un período transición, aunque éste sí era necesario cuando Marx lo propuso.

El SPGB no es un partido leninista. Ellos no consideran que Lenin haya ampliado las doctrinas de Marx, sino que consideran que más bien las tergiversó en forma perversa. El SPGB fue uno de los primeros críticos de Lenin y sus seguidores, cuando gran parte de los marxistas admiraban el régimen soviético.

Siguiendo a Marx, el SPGB enseña que el socialismo vendrá como consecuencia de la lucha de clases entre la burguesía y el proletariado. El proletariado se impondrá en esta lucha, se apoderará de la maquinaria del Estado y eliminará el sistema de clases. El proletariado impondrá el socialismo tal como el SPGB lo interpreta, por que estará en su propio interés hacerlo.

El SPGB insiste mucho en la importancia de la lucha de clases. Otro tipo de conflictos, como las guerras entre naciones, la discriminación racial, el sistema patriarcal, la discriminación por "orientación sexual", no son importantes, y solo debilitan la lucha del proletariado. El SPGB no toma partido en las guerras entre países, ya que considera que todos los gobiernos sirven a la burguesía.

Pero sucede que el proletariado actual no comparte la postura del SPGB. Al proletariado le hace falta la "conciencia de clase" necesaria para implementar el socialismo, por lo que acepta las ideologías burguesas en vez de adoptar el marxismo revolucionario del SPGB. La tarea del SPGB es educar al proletariado para que acepten su versión del marxismo. Para ello, el SPGB edita una revista llamada The Socialist Standard, que tiene la ventaja de que utiliza un inglés normal, tratando de evitar en lo posible la complicada jerga marxista. El SPGB tiene además "partidos acompañantes" como el Partido Mundial Socialista de EEUU, y el Partido Mundial Socialista de Canadá, que forman una red llamada "Movimiento Socialista Mundial".

El SPGB no hace alianzas con partidos que no aceptan sus principios básicos; a éstos los considera como sirvientes de la burguesía, y les ha declarado su manifiesta hostilidad.

Esta línea dura del SPGB le ha ganado mucha animadversión, pero tambien le ha ayudado a cohesionar su membresía, en forma similar a como lo haría una secta religiosa que predica que no hay salvación fuera de ella.

En el aspecto religioso, el SPGB no acepta como miembros a personas religiosas, no puede aplicar como miembro nadie que crea en Dios. Esto se debe a que ellos consideran que el teísmo es opuesto al materialismo que enseñó Marx.

El SPGB está organizado democráticamente, no tiene líderes que impongan su voluntad, por eso es necesario que la membresía acepte los principios básicos de su interpretación marxista, por que de lo contrario su propósito original sería desvirtuado, con lo que su rechazo a las personas creyentes se justificaría de esta manera.

Robin Cox, sin embargo, no está de acuerdo con esa política. Aunque él no es religioso, esa discriminación contra las personas religiosas le parece inaceptable. Él considera que la implementación del socialismo es un asunto práctico en el que para nada interviene la creencia en Dios. Esta fue la razón por la que Robin Cox dejó al SPGB y se unió al grupo World in Common.

Sin embargo, aunque Robin Cox ya no es miembro del SPGB, el Partido siempre utiliza las ideas de Cox para demostrar que el cálculo económico es posible en su versión del socialismo.

El SPGB es un partido revolucionario. Se opone en forma vehemente a la idea de que el actual sistema capitalista puede ser reformado en favor del proletariado. La tarea del Partido no debe ser la de buscar reformas del sistema, sino de abolirlo en su totalidad, para crear en su lugar un sistema de libre acceso. El Partido está de acuerdo en que los proletarios busquen presionar por mejores salarios y condiciones de trabajo, pero el Partido como tal no debe de inmiscuirse en asuntos de reformas.

El SPGB no cree que el capitalismo puede ser transformado gradualmente en socialismo.
Tampoco cree que su versión del socialismo pueda ser implantado en un solo país o región. El socialismo será a nivel mundial o no será.

Referencias

World Socialist Movement Página oficial en inglés del Movimiento Socialista Mundial.

The Socialist Party of Great Britain Página oficial del SPGB.

The Socialist Standard Versión online de la revista del SPGB.

World Socialist Forum Movement Un foro Yahoo! en inglés del SPGB.

Foro del Movimiento Socialista Mundial Foro en español dirigido por Marcos Colome, miembro activo del MSM.

Movimiento Socialista Mundial Blog en español de Marcos Colome.

World in Common Página oficial del grupo socialista al que está afiliado Robin Cox.

As soon as the pub closes Artículo que menciona el carácter sectario del SPGB.

Who can we work with? Un artículo de World in Common que discute la posibilidad de trabajar para el socialismo con personas religiosas.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Bienvenido de nuevo, Ardegas, cuánto tiempo, ¿qué fue de ti?

Por cierto, ¿cuál es el objeto de este post? ¿estás flirteando con el marxismo "libertario"?
Ardegas ha dicho que…
Aparte de motivos personales, estoy algo descreído del modelo de economía sin dinero que estuve defendiendo. Eso, y que he estado dedicándole más tiempo a otros blogs que considero más "rentables".

El objetivo de este posts era presentar lo mejor del marxismo, para luego pasar a hacer algunas objeciones. Realmente me creí este asunto del marxismo libertario, el modelo de Cox está incrustado en esa concepción.

Entradas populares de este blog

La Universidad está sobrevalorada

Consejo para el éxito: si quieras triunfar en la vida, una carrera universitaria debes sacar, obtendrás un buen empleo, te casarás y serás feliz. Las estadísticas muestran que las personas que tienen una educación superior ganan más en promedio que los que no la tienen. Se presume que hay una relación de causalidad en la que la educación superior produce más desarrollo. Pero este es un razonamiento falaz. El análisis de ingresos promedios puede ocultar grandes variaciones y variables que son relevantes para tomar decisiones personales o de políticas públicas. No es cierto que todas las personas que tienen una educación superior obtengan mayores ingresos, ni que se deba procurar siempre una educación superior. En muchos casos, la decisión racional es no estudiar en la universidad, recibir algunos cursos vocacionales e ingresar directamente en el mercado laboral ó como empresario, en vez de cursar una carrera para la que no se tiene vocación ó no hay mercado. La educación superior está s...

Debilidades austríacas

Steve Keen critica las debilidades de la escuela austríaca de economía. Aquí presento un extracto de su libro Debunking Economics . En primer lugar, los austríacos aceptan el argumento económico de que la producción está caracterizada por rendimientos decrecientes. Como corolario de eso, ellos también aceptan la teoría de la distribución del ingreso basada en la productividad marginal -aunque tratan de suavizarla argumentando que el desequilibrio permite a los empresarios hacer ganancias superiores a las normales. Como se ha mostrado en los capítulos 3, 5 y 6, estas nociones son fundamentalmente inválidas. En el grado en que la Economía Austríaca se base en estos conceptos, es también inválida. Un simple ejemplo de esto aparece en la teoría austríaca de la producción. El modelo económico argumenta que un incremento en la cantidad de un factor de producción -como el capital- disminuirá su producto marginal, y por lo tanto hará decrecer su ingreso. En vez de eso, los austríacos argumenta...