Ir al contenido principal

La simplicidad según Hobopoet

Tomado del blog de Hobopoet.


La simplicidad es el principio número uno de Hobopoet. ¿Pero que significa?

Significa: Vive por debajo de tus medios.

¿Y que significa eso exactamente?

Mi regla es la siguiente: Vive de la mitad de tu ingreso (y ahorra la otra mitad para largos períodos de bendito desempleo).

Si haces 12,000 al año, entonces vive de 6,000. Talvés tengas que vivir en un auto o camión para no tener que pagar renta. Simplifica drásticamente tus necesidades y deseos. Después de un año, habrás ahorrado $6000 (un año de salario sin trabajo... lo suficiente para vivir confortablemente en Tailandia o la India durante un año.)

Nos han lavado el cerebro para que vivamos más allá de nuestros medios, nos han enseñado que el lujo es la clave de la felicidad y de la vida cómoda, cuando en realidad lo cierto es totalmente lo opuesto.

La simplicidad no requiere esfuerzo una vez que la aprendes. La simplicidad es la clave para la comodidad y la llave para la seguridad. Una vida simple, vivida por debajo de tus medios, reduce el estrés, incrementa la sensación de seguridad y aumenta la flexibilidad económica.

La simplicidad reduce tu dependencia de cualquier empleo en particular. La simplicidad aumenta tus oportunidades (para vacaciones, para viajar, para tomar riesgos).

¿Estás estresado por tu trabajo? ¿Estresado por el dinero?

Sigue la fórmula de la felicidad de Hobopoet:

Vive de la mitad de tu ingreso.

(Quizá te cueste algo llegar a ese nivel, ¡empieza a trabajar en eso desde hoy!)

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Partido Socialista de Gran Bretaña

Después de haber defendido el modelo de economía del regalo de Robin Cox he encontrado que su trasfondo es el del marxismo clásico. Robin Cox perteneció al Partido Socialista de Gran Bretaña ( SPGB , por sus siglas en inglés). Un partido que fue fundado en 1904, por lo que es uno de los partidos más longevos de la historia moderna. Este partido es uno de los principales promotores de la idea del socialismo como como un sistema de producción descentralizado, sin intercambio comercial y sin dinero. En vez de producir para el intercambio comercial se produciría directamente para satisfacer las necesidades humanas. El ideal de este partido es pues compatible con el del anarco-comunismo. La mayor objeción que le han hecho los anarquistas es la pretensión de introducir el socialismo por medio del sistema de democracia representativa actualmente vigente, por que existe el peligro de que los representantes del partido tomen y conserven el poder en sus manos, en vez de abolir el poder del Esta...

La Universidad está sobrevalorada

Consejo para el éxito: si quieras triunfar en la vida, una carrera universitaria debes sacar, obtendrás un buen empleo, te casarás y serás feliz. Las estadísticas muestran que las personas que tienen una educación superior ganan más en promedio que los que no la tienen. Se presume que hay una relación de causalidad en la que la educación superior produce más desarrollo. Pero este es un razonamiento falaz. El análisis de ingresos promedios puede ocultar grandes variaciones y variables que son relevantes para tomar decisiones personales o de políticas públicas. No es cierto que todas las personas que tienen una educación superior obtengan mayores ingresos, ni que se deba procurar siempre una educación superior. En muchos casos, la decisión racional es no estudiar en la universidad, recibir algunos cursos vocacionales e ingresar directamente en el mercado laboral ó como empresario, en vez de cursar una carrera para la que no se tiene vocación ó no hay mercado. La educación superior está s...

Debilidades austríacas

Steve Keen critica las debilidades de la escuela austríaca de economía. Aquí presento un extracto de su libro Debunking Economics . En primer lugar, los austríacos aceptan el argumento económico de que la producción está caracterizada por rendimientos decrecientes. Como corolario de eso, ellos también aceptan la teoría de la distribución del ingreso basada en la productividad marginal -aunque tratan de suavizarla argumentando que el desequilibrio permite a los empresarios hacer ganancias superiores a las normales. Como se ha mostrado en los capítulos 3, 5 y 6, estas nociones son fundamentalmente inválidas. En el grado en que la Economía Austríaca se base en estos conceptos, es también inválida. Un simple ejemplo de esto aparece en la teoría austríaca de la producción. El modelo económico argumenta que un incremento en la cantidad de un factor de producción -como el capital- disminuirá su producto marginal, y por lo tanto hará decrecer su ingreso. En vez de eso, los austríacos argumenta...