Ir al contenido principal

Simplicidad en la pequeña empresa

Tomado del blog de Hobopoet.


La simplicidad no es solo un valor personal importante en tu vida -- también es la clave para ser un micro-emprendedor.

Por muchos años tuve la esperanza de empezar mi propio negocio. Soñé con dejar mis empleos de esclavo asalariado y obtener independencia financiera.

A estas fechas, he leído libros y revistas de negocios. Incluso fui al Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas, hablé con un asesor, y tomé clases.

Este fue un GRAN error. El resultado neto de todas estas clases fue este: me convencí de que no había manera de que yo fuera un "hombre de negocios". Y claro, ya me había formado ideas negativas sobre las empresas -- basado en el típico comportamiento de las compañías y sus empleados.

En la típica clase o libros de negocios te llenarán con detalles aburridos y sin sentido. Te abrumarán con jerga legal sobre comerciantes individuales, sociedades, sociedades anónimas y compañías de responsabilidad limitada.

Peor aún, tratarán de enseñarte contabilidad. Para personas como yo (y probablemente para tí), la contabilidad es una de las cosas más aburridas y tediosas que hay (tan aburrida como los impuestos, que también tratarán de enseñarte).

Este es un secreto valioso que al fin aprendí... un secreto que me ha llevado a mi independencia financiera: nada de esto es necesario.

A menos de que tengas dinero ingresando a tus arcas, no necesitarás contabilidad, y no necesitas preocuparte sobre estructuras legales.

Siendo un emprendedor principiante, solo necesitas concentrarte en unos pocos principios:

1. Haz algo interesante, chévere y notable para vender. Un producto o servicio por el que estés apasionado.
2. Encuentra maneras de decirle a la gente sobre tu producto, y convéncelos de probarlo (marketing).
3. Nunca incurras en dedudas -- haz más de lo que gastas desde el primer mes (flujo de caja).

Eso es todo. Olvida el resto. Un año después, cuando hayas dejado tu empleo y tengas bastante dinero fluyendo, podrás pagar a un contador para que se encargue de todas las legalidades, las finanzas y los impuestos. Por que la verdad es que sin algo chévere que vender, y una manera de decirle a la gente sobre eso... ¡No necesitarás ninguna contabilidad!

No te desmoralices con todos esos estériles libros y revistas de "emprendedores". Más bien, concéntrate en tus pasiones y habilidades... y aprende todo lo que puedas sobre como llegar a la gente (marketing). Sobre esto hablaré proximamente...

Comentarios

David Morán ha dicho que…
Me aburre la contabilidad, preferiría delegar ese aspecto administrativo a otra persona si tuviera una empresa y me viera forzado a ello. De remate, cuando recibes estos cursos administrativos te dicen que es sumamente indispensable. Sólo con entender las deducciones del in-seguro social es suficiente para asquearme, no digamos otras cosas.

Buen consejo ese de centrarse en sus pasiones y habilidades, pero también hay que saber vender el producto a personas que sepan valorarlo. Supongo que de eso comentarás luego.

Saludos.
Ernesto Yitux ha dicho que…
Yo he visto mucha gente estafada y robada por sus contadores justamente por lo que tu dices... es bueno crear el negocio y centrarse en eso, pero hay que saber de financas y esas cosas aburridas para que nadie te pueda engañar

SAlud!
YaZz® ha dicho que…
JEjeje.. Exactoo!.. aveces.. estudiar tantos metodos y cosas sobre la economia , te derriba algunas ideas a decir verdad..

Porque?.. siemplemente, ahora sabes que no seran viables.. o no tienen ese valor aggado q hace al producto distinto de los demas .. y a la larga terminaras quebrando..
Pero, al mismo tiempo.. no debes desanimarte, tus conocimientos daran frutos pronto . Ademas, debes saber que lo q aprendiste.. te servira para controlar a tus subordinados.. y evitar las estafas y esas cosillas :) ..

Cariños ..

Yazz'08

Entradas populares de este blog

El Partido Socialista de Gran Bretaña

Después de haber defendido el modelo de economía del regalo de Robin Cox he encontrado que su trasfondo es el del marxismo clásico. Robin Cox perteneció al Partido Socialista de Gran Bretaña ( SPGB , por sus siglas en inglés). Un partido que fue fundado en 1904, por lo que es uno de los partidos más longevos de la historia moderna. Este partido es uno de los principales promotores de la idea del socialismo como como un sistema de producción descentralizado, sin intercambio comercial y sin dinero. En vez de producir para el intercambio comercial se produciría directamente para satisfacer las necesidades humanas. El ideal de este partido es pues compatible con el del anarco-comunismo. La mayor objeción que le han hecho los anarquistas es la pretensión de introducir el socialismo por medio del sistema de democracia representativa actualmente vigente, por que existe el peligro de que los representantes del partido tomen y conserven el poder en sus manos, en vez de abolir el poder del Esta...

La Universidad está sobrevalorada

Consejo para el éxito: si quieras triunfar en la vida, una carrera universitaria debes sacar, obtendrás un buen empleo, te casarás y serás feliz. Las estadísticas muestran que las personas que tienen una educación superior ganan más en promedio que los que no la tienen. Se presume que hay una relación de causalidad en la que la educación superior produce más desarrollo. Pero este es un razonamiento falaz. El análisis de ingresos promedios puede ocultar grandes variaciones y variables que son relevantes para tomar decisiones personales o de políticas públicas. No es cierto que todas las personas que tienen una educación superior obtengan mayores ingresos, ni que se deba procurar siempre una educación superior. En muchos casos, la decisión racional es no estudiar en la universidad, recibir algunos cursos vocacionales e ingresar directamente en el mercado laboral ó como empresario, en vez de cursar una carrera para la que no se tiene vocación ó no hay mercado. La educación superior está s...

Debilidades austríacas

Steve Keen critica las debilidades de la escuela austríaca de economía. Aquí presento un extracto de su libro Debunking Economics . En primer lugar, los austríacos aceptan el argumento económico de que la producción está caracterizada por rendimientos decrecientes. Como corolario de eso, ellos también aceptan la teoría de la distribución del ingreso basada en la productividad marginal -aunque tratan de suavizarla argumentando que el desequilibrio permite a los empresarios hacer ganancias superiores a las normales. Como se ha mostrado en los capítulos 3, 5 y 6, estas nociones son fundamentalmente inválidas. En el grado en que la Economía Austríaca se base en estos conceptos, es también inválida. Un simple ejemplo de esto aparece en la teoría austríaca de la producción. El modelo económico argumenta que un incremento en la cantidad de un factor de producción -como el capital- disminuirá su producto marginal, y por lo tanto hará decrecer su ingreso. En vez de eso, los austríacos argumenta...