Ir al contenido principal

El Santo Grial del Equilibrio General

La Teoría del Equilibrio General ha sido el santo grial de la teoría económica neoclásica. Con ella se ha buscado confirmar el dogma de la mano invisible: que los individuos, guiados por intereses puramente egoístas, logran inadvertidamente crear el mayor bienestar social posible, cuando se les deja actuar a sus anchas.

Para ello se requiere que todos los mercados converjan en un equilibrio simultáneo en competencia perfecta.

Sin embargo, para llegar a este resultado es necesario adoptar supuestos sumamente restrictivos, o mejor dicho: irreales.

Y aún con esos supuestos irreales no hay garantía de que obtengamos un equilibrio estable.

La situación empeora cuando tomamos en cuenta las críticas de los posts anteriores.

De manera que la fe en la mano invisible queda despojada de su sustento teórico matemático.

Esto implica que la política económica debe delinearse en forma pragmática, sopesando los diferentes resultados posibles de diferentes medidas económicas, aunque sea en forma tentativa, sin pensar que el mercado tendrá en cada caso comportamientos auto-correctivos.

En la política económica muchas veces se asume que el sistema económico se comporta en forma eficiente en términos generales, salvo en ciertas "fallas de mercado" que deben ser gestionadas por el Estado. Tal concepción debe ser abandonada.

Esto implica también que las "utopías de mercado" como el libertarianismo, anarco-capitalismo y mutualismo deben ser abandonadas por carecer de sustento teórico.

Comentarios

F ha dicho que…
Creo que está confundiendo el fundamentalismo de mercado con el anarquismo de mercado. Lo que se deice es que el mercado es la mejor forma de proveer servicios, en caso de haber espacios no atendidos pues hay alternativas voluntarias que pueden seguirse aplicando si dejar la base del anarquismo de mercado.

Ahí está la economía social, el comercio justo, la autogestión, y hasta ongs. Nada de esta está excluído dentro de una base de orden voluntario.
Anónimo ha dicho que…
No he visto que se de ningún argumento para rechazar el mercado genuino. Estaría bien que lo desarrollaras.
Ardegas ha dicho que…
Fabricio:

¿Qué entiendes por fundamentalismo de mercado?

Lo que digo es que la idea de el mercado operando como una "mano invisible" es insostenible, de lo cual se deduce que el anarquismo de libre mercado, al estar basado en esa idea, también lo es.

Me baso en que los modelos teóricos que tratan de demostrar esto han fracasado.
Langlois ha dicho que…
Vamos, que el concepto de equilibrio perfecto sea falso no quiere decir que la idea de que el mercado bajo la libre competencia se acerque a algún tipo de equilibrio lo sea. Tus críticas al modelo de competencia perfecta están bien fundamentadas y son impecables, vos mismo lo demostraste, se dan por supuestos elementos irreales e inexistentes en un mercado.

Y me llama la atención que tomes tal especulación intelectual como una "prueba" de las bondades del mercado cuando la mayoría de los neoclásicos, si bien utilizan el modelo, reconocen que nunca se daría tal situación y consideran, al contrario, que la competencia conduce a la victoria del fuerte sobre el débil. No por nada los neoclásicos suelen apoyar la "ingeniería social".
Langlois ha dicho que…
Aclaro, releyendo el final de la entrada, que ni el anarcocapitalismo ni el mutualismo se sustentan en lo más mínimo en la economía neoclásica, todo lo contrario...
Ardegas ha dicho que…
El modelo de equilibrio general neoclásico es el intento más ambicioso para fundamentar la metáfora de la mano invisible.

Y ya que éste no funciona, solo queda adoptar una política económica pragmática.

A menos que tengas bajo la manga un modelo mejor...

Aclaro, releyendo el final de la entrada, que ni el anarcocapitalismo ni el mutualismo se sustentan en lo más mínimo en la economía neoclásica, todo lo contrario...

David Friedman es ancap, y es neoclásico. Específicamente, de la escuela de Chicago.

Y el mutualista Kevin Carson se basa en un modelito neoclásico de James Buchanan para fundamentar su teoría laboral del valor con base subjetiva...
Langlois ha dicho que…
Yo creo que la metáfora de la mano invisible no necesitaba ser fundamentada ya que es evidente y obvia en sí misma, y mucho menos desde algún tipo de "economía pura" y desde un lenguaje matemático. Lo que te quiero decir es que, como vos bien remarcás, el modelo de competencia perfecta se asienta sobre elementos que no existen en un mercado de libre competencia. De ahí a titularlo como el "intento más ambicioso" de defender el libre mercado creo que hay un largo trecho. Y el hecho de que la mayoría de los neoclásicos se inclinen por el intervencionismo te puede aclarar el resto.

Por otro lado, es cierto lo que decís sobre David Friedman y Kevin Carson. Pero estás hablando de exponentes muuuy actuales. Cuando yo mencioné el anarcocapitalismo y el mutualismo me refería más bien a las ideas de la escuela austriaca por un lado y a las ideas de Proudhon, Tucker o Gesell por el otro.
Ardegas ha dicho que…
No considero que la metáfora de la mano invisible muestre una verdad evidente. Al contrario, es anti-intuitiva.

Cabe esperar que los mercados nunca estén en equilibrio, ya que el equilibrio de un mercado puede llevar a otros mercados fuera de equilibrio, con lo que un equilibrio simultaneo de todos los mercados sería una coincidencia; y aunque esa coincidencia se diera no cabría esperar que fuera un equilibrio estable.

Y aún con el supuesto de equilibrio estable, no puede demostrarse que se de un óptimo bienestar social.

El anarco-capitalismo es algo novedoso, y David Friedman puede considerarse uno de sus exponentes principales.

En lo que respecta al mutualismo, la base ricardiana de su doctrina no desarrolló un modelo de equilibrio general, con lo que no fundamentó el supuesto fundamental de un mercado auto-regulado.

La escuela neoclásica y la austríaca tienen elementos comunes, como la teoria de la determinación de los salarios según la productividad marginal, basada en el supuesto de rendimientos marginales decrecientes, supuesto que es criticable. Si lo eliminamos, la teoría de la productividad marginal colapsa.

El sencillo modelo de oferta y demanda,con curvas de pendientes de signo opuesto que se cruzan, que es aceptado como algo de sentido común por muchos austríacos, tiene una base teórica neoclásica, que ya demostré que es deficiente, y que está basado en el modelo de competencia perfecta.
Anónimo ha dicho que…
Bueno, tú no crees en el mutualismo pero parece que te inclinas más a leer a Proudhon, mutualista, que a Bakunin. Yo pensaba, por tu modo de centrarte en lo económico, que eras mutualista. Pero...¿q es el mutualismo?
Anónimo ha dicho que…
El propio Adam Smith decía que el mercado tendía constantemente al equilibrio, es decir, que nunca lograba alcanzarlo por completo.

La cuestión es, más bien, que es el mejor modelo posible, y eso creo que no queda refutado de ningún modo en tu post.
Ardegas ha dicho que…
Germinal Valiente:

Sí tuve un período de simpatía por el mutualismo, como lo puedes ver en mi blog de "Opiniones Irreverentes". Lo que me hizo cambiar fue una lectura más atenta del "FAQ Anarquista". Esto me motivó a comprar el libro de Steve Keen: "Debunking Economics", que es una crítica de la economía académica, y de la que he sacado inspiración para este blog. Keen no es anarquista.

Anónimo:

Incluso la idea de que el libre mercado tiende al equilibrio es cuestionable.

Si no tienes ningún modelo que justifique la metáfora de la mano invisible, lo único que te queda es la fe de que de alguna manera, la sociedad se beneficia cuando cada quien busca obtener el mayor beneficio a costillas de los demás.

No veo que esto sea algo para nada evidente. Antes bien, es de esperar lo contrario: que la búsqueda egoísta del bienestar individual nos perjudique a todos.

Ahora bien, si lo que quieres decir es que no hay alternativas, ese es otro asunto.

Talvés, en vez de decir que no hay alternativas, deberías decir que no se te ocurren alternativas.

En el mundo real en el que vivimos no se cumple la teoría de la mano invisible, pero tampoco hay un mercado 100% libre. Y no lo puede haber por que no es algo viable.

Pero a pesar de que se concede que no puede haber un mercado 100% libre, todavía existe la creencia de que el mecanismo del mercado es un sistema auto-regulado que solo necesita algunos "retoques" para funcionar bien.

La visión que propongo no es la de que existen "fallas de mercado". El sistema de mercado es en esencia un mecanismo fallido, y lo único que cabe aspirar es a hacerle unos remiendos aquí y allá, para que no sea tan desastroso.

Si aspiramos a algo mejor que un mecanismo fallido, habrá que ir pensando en como abolir el sistema de mercado.
Langlois ha dicho que…
Ardegas, ¿a qué te referís con que se necesita "un modelo que justifique la metáfora de la mano invisible"? Creo que hay numerosos escritos que pueden demostrarte cómo el mercado tiende al equilibrio, desde los clásicos hasta los austriacos. A menos que por "modelo" vos entiendas otra cosa que lo que explayaron estos economistas y teóricos.
Ardegas ha dicho que…
Me refiero a un modelo de equilibrio general.
Langlois ha dicho que…
Pero hasta los defensores (serios) del libre mercado reconocen que es imposible un equilibrio entre las fuerzas del mercado. Dichas fuerzas tienden a llegar a algo parecido al equilibrio, pero nunca lo alcanzan dado que ese punto de equilibrio está en constante movimiento. Esta es una de las principales críticas de los austriacos a los neoclásicos.

Por otro lado, creo que ningún sistema económico puede aspirar al equilibrio general. ¿Por qué te parece que es necesario un modelo de este tipo para justificar el libre mercado?
Ardegas ha dicho que…
El modelo de equilibrio general sirve como sustento a la idea de la "mano invisible". Es el equilibrio el que hace posible esto.

Quita la idea de equilibrio, y el resultado puede fácilmente desembocar en caos.

Puedes creer en las virtudes del libre mercado, si quieres, pero no tienes sustento teórico.
Langlois ha dicho que…
“El modelo de equilibrio general sirve como sustento a la idea de la "mano invisible". Es el equilibrio el que hace posible esto.”

La idea de la ‘mano invisible’ es previa a la idea del equilibrio general. Concretamente, la primera apareció en el siglo XVIII y la segunda no apareció hasta que a Walras publicó sus “Elementos de la economía pura”. Me parece muy extraño que el “sustento” de la metáfora de Adam Smith apareciera casi cien años después de ser enunciada, como si los trabajos del propio Smith, Ricardo o Say no cumplieran la función de “sustento” en su momento.

“Quita la idea de equilibrio, y el resultado puede fácilmente desembocar en caos.”

¿El mercado sí o sí o es equilibrio o es caos? ¿Si no justificamos el equilibrio general queda demostrado que el libre mercado conduce al caos? Me parece que resulta más necesario demostrar lo segundo que lo primero. ¿Cierto grado de bienestar general, de tendencia al equilibrio, implica necesariamente el caos social?

Un saludo!
Ardegas ha dicho que…
Es cierto, la idea de la mano invisible surgió antes, pero no tenía justificación téorica suficiente. El modelo de equilibrio general es el que hace posible pasar de puras afirmaciones hacia algo que aparenta tener justificación racional.

Toma un simple modelo de curvas de oferta y demanda lineales. Si las dos curvas tienen la misma pendiente, no hay una tendencia hacia el equilibrio, a pesar de que tengan un punto de intersección en el que la cantidad demandada se iguala a la cantidad ofrecida.

Ya he comentado que este puede ser el caso cuando se elimina el supuesto de rendimientos marginales decrecientes.

Si en vez de utilizar sistemas de ecuaciones lineas tratamos de modelar la economía con sistemas no lineales, surgirán modelos de caos similares a los que se utilizan para predecir el clima. En este tipo de modelos, un sistema se puede acercar a un punto de equilibrio para alejarse rápidamente de él en cuanto lo alcanza.

Este panorama no es muy atractivo para los que defienden el libre mercado.

Pero si en vez de hacer una apología ideológica, lo que buscamos es entender como funciona el mercado, este es el enfoque más adecuado.
Ardegas ha dicho que…
Fe de erratas:

Donde dije Si las dos curvas tienen la misma pendiente..., debe leerse Si las dos curvas tienen pendientes del mismo signo....
Langlois ha dicho que…
Es una forma bastante diferente de ver la situación. Me resulta un poco confusa. ¿Por qué habría de eliminarse el supuesto de los rendimientos marginales decrecientes? Me gustaría que te explayaras un poco más, sólo para mayor comprensión.

De todos modos, sigo sin considerar los trabajos de Smith, Ricardo o los clásicos en general como "puras afirmaciones", no sé porqué habría que verlos de esa forma. El que en sus doctrinas no utilizaran modelos matemáticos no les resta valor en absoluto. Y más si tenemos en cuenta que los modelos matemáticos, por sí mismos, no sirven para explicar muchos fenómenos económicos.

Un saludo!
Ardegas ha dicho que…
Por que en la práctica, los ingenieros diseñan las plantas para que no se dé el problema de rendimientos decrecientes. Lo que se hace es dejar una capacidad ociosa en reserva. Sraffa desarrolló esta crítica a la teoría neoclásica.

No digo que sean puras afirmaciones por que no utilizaron matemáticas, sino por que no elaboraron un modelo de equilibrio general, solo de equilibrio parcial. Un análisis de equilibrio parcial es insuficiente, por que el análisis de varios mercados puede llevar a un desequilibrio permanente.

Las matemáticas son de ayuda para hacer este tipo de análisis. Modelos matemáticos de las ciencias físicas también nos ayudan a visualizar lo que puede suceder en los mercados al comportarse de manera caótica.

De manera que no utilizar las matemáticas es privarnos de una comprensión más amplia.

El libro de Steve Keen, Debunking Economics, tiene un capítulo que se refiere a esto titulado "Don't shoot me, I'm only the piano" (No me dispares, solo soy el piano).
Alexander Cannon ha dicho que…
Nuevo foro para anarquistas de mercado:

http://anarquiademercado.mforos.com/forums/

He estrenado un par de temas para ir abriendo el foro.

más información en:

http://economiamutualista.blogspot.com/2008/04/nuevo-foro.html

Entradas populares de este blog

Externalidades en productos de baño

Hablando de externalidades, me acordé de un post del desaparecido blog del argentino Daniel K . Gracias a la página del Archive.org es posible recuperar partes de algunos sitios web que ya no existen, o han sido modificados. Este es un ejemplo de empresas que producen productos con efectos tóxicos para la salud, y dada la existencia de información asimétrica , logran salirse con la suya. Este es un caso que requiere de la intervención estatal, pero aun esta no es suficiente: siempre existe el incentivo a burlar las regulaciones, o buscar cambiar las reglas del juego a su favor, aunque perjudiquen a los consumidores. (Ver post original aquí .) Hace unos días aterrizó en mi escritorio un artículo del prestigioso diario inglés The Independent , titulado "¿Cuán tóxico es tu tocador?", en el cual la autora pone  bajo la lupa a un puñado de artículos comúnes de tocador —del tipo que puede ser encontrados en cualquier hogar— y analiza la potencial toxicidad de estos prodcutos en b

La Universidad está sobrevalorada

Consejo para el éxito: si quieras triunfar en la vida, una carrera universitaria debes sacar, obtendrás un buen empleo, te casarás y serás feliz. Las estadísticas muestran que las personas que tienen una educación superior ganan más en promedio que los que no la tienen. Se presume que hay una relación de causalidad en la que la educación superior produce más desarrollo. Pero este es un razonamiento falaz. El análisis de ingresos promedios puede ocultar grandes variaciones y variables que son relevantes para tomar decisiones personales o de políticas públicas. No es cierto que todas las personas que tienen una educación superior obtengan mayores ingresos, ni que se deba procurar siempre una educación superior. En muchos casos, la decisión racional es no estudiar en la universidad, recibir algunos cursos vocacionales e ingresar directamente en el mercado laboral ó como empresario, en vez de cursar una carrera para la que no se tiene vocación ó no hay mercado. La educación superior está s

Por qué no soy marxista

No creo en la teoría laboral del valor o "ley del valor". La teoría laboral del valor de Marx sostiene que únicamente el trabajo humano utilizado en el proceso de producción es fuente de "valor" . Es decir, que las mercancías se intercambian según la cantidad de trabajo simple y abstracto "socialmente necesario" incorporado en ellas. Esto es algo obviamente falso. ¿Por qué no puede una máquina añadir "valor" a una mercancía? Es claro que puede. Las actividades comerciales también añaden "valor" a una mercancía, ya que son "socialmente necesarias". Es este "valor" el que determina el valor de cambio. Al invertir en un activo se busca obtener más valor del que se invierte en él, y el mismo principio aplica para un empleado, una máquina o un activo financiero. Se invierte en una máquina para que ésta substituya al trabajo humano, por lo que no hay diferencia en principio entre el trabajo de una máquina y el trabajo huma