Las curvas de oferta y demanda forman parte de cualquier curso introductorio de economía. En realidad las dibujamos más como líneas rectas que como curvas.
La curva de oferta está inclinada hacia adelante y la curva de demanda está inclinada hacia atrás (Las ordenadas representan el precio y las abcisas la cantidad).
El precio y la cantidad de equilibrio se encuentran en el punto de la intersección de las dos curvas. En este punto la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida (el mercado se vacía).
Este equilibrio se considera estable, ya que si el precio es superior al postulado precio de equilibrio, la cantidad ofrecida es superior a la cantidad demandada, lo que ejerce una presión hacia abajo sobre el precio hasta alcanzar el precio de equilibrio. Y si el precio es inferior al precio de equilibrio, la cantidad demandada es mayor que la cantidad ofrecida, lo que ejerce una presión hacia arriba sobre el precio, hasta alcanzar el punto de equilibrio.
Los precios máximos fijados por el gobierno por debajo del punto de equilibrio producen desabastecimiento, ya que a este precio la cantidad demandada es mayor que la cantidad ofrecida. Por el contrario, a un precio fijado por el gobierno por encima del punto de equilibrio se produce un exceso de la cantidad que los oferentes están dispuestos a dar por encima de la que los consumidores desean.
En este sencillo modelo no sobra nada en el inventario al final del período. No se toman en cuenta que el proceso de producción se desarrolla en el tiempo. Es decir, la producción es exógena al modelo.
En un curso introductorio, el estudiante tiene la impresión de que estas curvas resultan de la inducción de la investigación empírica.
Pero es falso.
La base para dibujar las curvas de oferta y demanda de la manera que se acostumbra es puramente teórica. En el mundo real no se observan curvas de oferta y demanda, ni precios de equilibrio, solamente determinados precios en determinados momentos.
Pero ni aún en la teoría oficial existen siempre las curvas de oferta. En los monopolios no existe una curva de oferta, ni en los diferentes modelos de oligopolios. Solamente en la competencia perfecta y la competencia monopolística.
Pero aún estos modelos están basados en supuestos arbitrarios, ya que se asumen rendimientos marginales decrecientes. Sin embargo, la investigación empírica sugiere que es frecuente el caso de firmas que tienen rendimientos marginales constantes, e incluso crecientes, y exceso de capacidad instalada, con lo que la curva de oferta puede ser horizontal o inclinada hacia atrás.
La curva de demanda de un mercado se supone que resulta de la sumatoria de las curvas de demanda individuales. Estas curvas de demanda a su vez suponen preferencias constantes y claramente definidas. Lo que resulta irreal, por que pocos pueden decir con seguridad cuanto consumirían de un bien a diferentes niveles de precios, ni mucho menos que las preferencias se puedan trazar como curvas de demandas continuas en vez de discretas.
Incluso con estos supuestos no realistas, no hay razón para suponer que todas las curvas de demanda individuales tengan la misma pendiente, por lo que la sumatoria de curvas de demanda individuales tendría abruptas discontinuidades en forma de sierra, con lo que no hay manera de asegurar la existencia de un punto de corte único, ni que los puntos resultantes sean de equilibrio.
Ni que decir que la influencia de la oferta sobre la demanda (publicidad) se considera nula. Ni tampoco se toman en cuenta otros factores sociales que determinan las preferencias. Los individuos se consideran como clones aislados, solo así se explica que las curvas de demanda se asuman con la misma pendiente.
Las curvas de oferta y demanda dibujadas en forma tradicional han venido para muchos a formar parte del acervo del sentido común. Pero un análisis cuidadoso nos revela que no son en absoluto evidentes.
Posts relacionados
El Cálculo del Hedonismo
La curva de oferta según Sraffa
Leer también:
La curva de oferta está inclinada hacia adelante y la curva de demanda está inclinada hacia atrás (Las ordenadas representan el precio y las abcisas la cantidad).
El precio y la cantidad de equilibrio se encuentran en el punto de la intersección de las dos curvas. En este punto la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida (el mercado se vacía).
Este equilibrio se considera estable, ya que si el precio es superior al postulado precio de equilibrio, la cantidad ofrecida es superior a la cantidad demandada, lo que ejerce una presión hacia abajo sobre el precio hasta alcanzar el precio de equilibrio. Y si el precio es inferior al precio de equilibrio, la cantidad demandada es mayor que la cantidad ofrecida, lo que ejerce una presión hacia arriba sobre el precio, hasta alcanzar el punto de equilibrio.
Los precios máximos fijados por el gobierno por debajo del punto de equilibrio producen desabastecimiento, ya que a este precio la cantidad demandada es mayor que la cantidad ofrecida. Por el contrario, a un precio fijado por el gobierno por encima del punto de equilibrio se produce un exceso de la cantidad que los oferentes están dispuestos a dar por encima de la que los consumidores desean.
En este sencillo modelo no sobra nada en el inventario al final del período. No se toman en cuenta que el proceso de producción se desarrolla en el tiempo. Es decir, la producción es exógena al modelo.
En un curso introductorio, el estudiante tiene la impresión de que estas curvas resultan de la inducción de la investigación empírica.
Pero es falso.
La base para dibujar las curvas de oferta y demanda de la manera que se acostumbra es puramente teórica. En el mundo real no se observan curvas de oferta y demanda, ni precios de equilibrio, solamente determinados precios en determinados momentos.
Pero ni aún en la teoría oficial existen siempre las curvas de oferta. En los monopolios no existe una curva de oferta, ni en los diferentes modelos de oligopolios. Solamente en la competencia perfecta y la competencia monopolística.
Pero aún estos modelos están basados en supuestos arbitrarios, ya que se asumen rendimientos marginales decrecientes. Sin embargo, la investigación empírica sugiere que es frecuente el caso de firmas que tienen rendimientos marginales constantes, e incluso crecientes, y exceso de capacidad instalada, con lo que la curva de oferta puede ser horizontal o inclinada hacia atrás.
La curva de demanda de un mercado se supone que resulta de la sumatoria de las curvas de demanda individuales. Estas curvas de demanda a su vez suponen preferencias constantes y claramente definidas. Lo que resulta irreal, por que pocos pueden decir con seguridad cuanto consumirían de un bien a diferentes niveles de precios, ni mucho menos que las preferencias se puedan trazar como curvas de demandas continuas en vez de discretas.
Incluso con estos supuestos no realistas, no hay razón para suponer que todas las curvas de demanda individuales tengan la misma pendiente, por lo que la sumatoria de curvas de demanda individuales tendría abruptas discontinuidades en forma de sierra, con lo que no hay manera de asegurar la existencia de un punto de corte único, ni que los puntos resultantes sean de equilibrio.
Ni que decir que la influencia de la oferta sobre la demanda (publicidad) se considera nula. Ni tampoco se toman en cuenta otros factores sociales que determinan las preferencias. Los individuos se consideran como clones aislados, solo así se explica que las curvas de demanda se asuman con la misma pendiente.
Las curvas de oferta y demanda dibujadas en forma tradicional han venido para muchos a formar parte del acervo del sentido común. Pero un análisis cuidadoso nos revela que no son en absoluto evidentes.
Posts relacionados
El Cálculo del Hedonismo
La curva de oferta según Sraffa
Leer también:
Comentarios
Es una apreciación considerable, Ardegas. En la ciencia, hay que reconocerlo, los académicos no consideran a veces muchos factores que están fuera de su disciplina de estudio, mismos que podrían tener una considerable relevancia para explicar parte de los fenómenos que se examinan.
Además, algunos de los postulados teóricos consideran que los individuos siempre actúan de forma racional en sus relaciones comerciales, cuando esto no necesariamente es así. Muchos consumidores adquieren vienes de forma irracional, a veces por encima de sus ingresos, acumulando un endeudamiento que los obliga a vivir sólo para pagar préstamos, tarjetas de crédito y artículos suntuarios poco necesarios.
Habría que hablar de la economía familiar e individual. Así también de una mejor forma de administrar esos ingresos escasos.
Saludos.
Una forma de estudio más integral sería estudiar los asuntos por problemas y situaciones prácticas a resolver.
En el caso de la Economía, es área en la que se juegan grandes intereses, por lo que es aun más difícil esperar objetividad.
Justo como hablas de estos temas, te transmito un pensamiento:
Como comentaba un amigo que posteaba en blogs sobre economía libertaria, el "hipotecariado" es la nueva clase social que ha suplantado a la pequeña burguesía dentro de la denominada clase media (si es que ya no había suplantada por el proletariado de "prestigio" o por la clase gerencial). El hipotecariado no es dueño de su propiedad, sino que las paga a plazo, y siendo un fenómeno colectivo propio del capitalismo "avanzado", se empieza a cuestionar que uno de los postulados del capitalismo sea incluso el derecho a la propiedad privada (o cuestionarmos qué mismo se entiende por propiedad privada)
El proyecto de formular una teoría económica libertaria es tarea bastante retadora. No tenemos el apoyo económico que tienen los libertarianos con sus think tanks.
El concepto de propiedad privada no beneficia a los desposeídos. Cualquiera tiene la posibilidad teórica de ser un millonario, y por eso dicen que hay libertad.
Salud
Por cierto excelente Blog.
En mi blog pondré un enlace a tu web.
Un saludo!
No tengo dudas que, siguiendo una filosofía semi-anarquista como esta, no hay problema en encontrar la aucencia de libertad en todo sistema, en toda planificacion social y hasta en toda imaginacion utopica. Que es la aucencia de libertad? "Cualquiera tiene la posibilidad teórica de ser un millonario, y por eso dicen que hay libertad"; si cada uno no tuviera las posibilidades teóricas de ser millonario existiría mas libertad? Obviamente no. Podemos decir entonces que la libertad no es mas que un conjunto de "posibilidades teóricas", de ser millonario, cantante, pintor o escritor.
La libertad se puede leer en el nivel de coercion por parte de terceros sobre tus desiciones personales; eres libre de robar?, afortunadamente no (puesto que existe castigo); libre de producir y vender a un precio totalmente arbitrario?(en un sistema de libre mercado, si); libre de suicidarte? no,(en ciertos paises es penado).
Sería muy interesante comparar la cantidad de restricciones que existe en un sistema capitalista de libre mercado con uno centralista-socialista, y presentarlo en este blog. Tal vez asi los activos comentaristas no vuelvan a secuestrar la palabra "libertad" en vano, restándola significado y sin saber en que pensar mientras se apoyan en ella.