Ir al contenido principal

Libera tu mente

Tomado de Free Your Mind First. Del excelente blog de Hobopoet.


Okey, basta de la depresiva realidad del "buen ciudadano" programado por la televisión. Tú quieres saber como liberarte de ese infierno.

Tiempo de ser prácticos. Aquí están unos pasos fáciles de seguir para conseguir la liberación mental:

1. Desconecta el televisor.
Cancela tu servicio de cable. Destruye el disco del satélite. Nunca --NUNCA-- vuelvas a ver televisión.

2. No mires o veas las "noticias" en cualquiera de sus presentaciones. No leas el diario. No leas sitios web de noticias. No escuches las noticias de la radio. Thoreau tenía toda la razón acerca de las "noticias" -- es trivia gubernamental o corporativa con un enfoque tendencioso. No está diseñada para informarte sino para hacerte sentir atemorizado, impotente y pasivo.

¿PERO CÓMO ME MANTENDRÉ INFORMADO?, preguntas. La respuesta es:

¡Lee libros!

3. Boicotea el Culto al Policía.
Nunca mires películas, o leas libros, o veas cualquier tipo de entretenimiento en el que un policía o soldado o agente del gobierno sea el héroe. Hakim Bey llama a este género el Culto del Policía, y es un gran nombre. Tales shows son propaganda finamente encubierta con el fin de que tú a) temas a tus compañeros ciudadanos, y b) veas al policía/soldado como tu salvador y protector (y así seas feliz entregándoles más y más de tu libertad).

¿Verdad que no es tan difícil de hacer? Solo tres pasos. Pero talvés te estás preguntando: "¿Que haré con todo mi "tiempo libre" si no veo televisión o leo el periódico?".

Esta es una corta lista de ideas:

Lee libros que te desafíen y te inspiren.
Camina.
Corre.
Anda en bicicleta.
Nada.
Reúnete con amigos y habla con ellos.
Ve a conocer gente interesante.
Practica la guitarra, el bajo, los tambores, canta,...
Toma clases.
Dibuja.
Escribe un diario.
Sal en una cita.
Empieza tu micro-empresa.
Aprende un idioma.
Medita.
Haz yoga.
Planea un gran viaje.
Construye algo.
Conduce una motocicleta.
Ve a que te den un masaje.
Ve a un spa o a una fuente.
Ve al gimnasio.
Ve un documental.
Haz un documental.
Escribe un blog ;-)

Comentarios

Stewie Griffin ha dicho que…
Estoy de acuerdo, yo hace ya tiempo que sigo esos dos puntos. ¿Para que quiere uno ver mentiras del establishment cuando puede descargarse películas de una red P2P?

¿Para qué leer el periódicos si tenemos la blogoesfera?

Saludos, A3

Entradas populares de este blog

El Partido Socialista de Gran Bretaña

Después de haber defendido el modelo de economía del regalo de Robin Cox he encontrado que su trasfondo es el del marxismo clásico. Robin Cox perteneció al Partido Socialista de Gran Bretaña ( SPGB , por sus siglas en inglés). Un partido que fue fundado en 1904, por lo que es uno de los partidos más longevos de la historia moderna. Este partido es uno de los principales promotores de la idea del socialismo como como un sistema de producción descentralizado, sin intercambio comercial y sin dinero. En vez de producir para el intercambio comercial se produciría directamente para satisfacer las necesidades humanas. El ideal de este partido es pues compatible con el del anarco-comunismo. La mayor objeción que le han hecho los anarquistas es la pretensión de introducir el socialismo por medio del sistema de democracia representativa actualmente vigente, por que existe el peligro de que los representantes del partido tomen y conserven el poder en sus manos, en vez de abolir el poder del Esta...

La Universidad está sobrevalorada

Consejo para el éxito: si quieras triunfar en la vida, una carrera universitaria debes sacar, obtendrás un buen empleo, te casarás y serás feliz. Las estadísticas muestran que las personas que tienen una educación superior ganan más en promedio que los que no la tienen. Se presume que hay una relación de causalidad en la que la educación superior produce más desarrollo. Pero este es un razonamiento falaz. El análisis de ingresos promedios puede ocultar grandes variaciones y variables que son relevantes para tomar decisiones personales o de políticas públicas. No es cierto que todas las personas que tienen una educación superior obtengan mayores ingresos, ni que se deba procurar siempre una educación superior. En muchos casos, la decisión racional es no estudiar en la universidad, recibir algunos cursos vocacionales e ingresar directamente en el mercado laboral ó como empresario, en vez de cursar una carrera para la que no se tiene vocación ó no hay mercado. La educación superior está s...

Debilidades austríacas

Steve Keen critica las debilidades de la escuela austríaca de economía. Aquí presento un extracto de su libro Debunking Economics . En primer lugar, los austríacos aceptan el argumento económico de que la producción está caracterizada por rendimientos decrecientes. Como corolario de eso, ellos también aceptan la teoría de la distribución del ingreso basada en la productividad marginal -aunque tratan de suavizarla argumentando que el desequilibrio permite a los empresarios hacer ganancias superiores a las normales. Como se ha mostrado en los capítulos 3, 5 y 6, estas nociones son fundamentalmente inválidas. En el grado en que la Economía Austríaca se base en estos conceptos, es también inválida. Un simple ejemplo de esto aparece en la teoría austríaca de la producción. El modelo económico argumenta que un incremento en la cantidad de un factor de producción -como el capital- disminuirá su producto marginal, y por lo tanto hará decrecer su ingreso. En vez de eso, los austríacos argumenta...